Experiencias de turismo sostenible

 Cultura, naturaleza, aventura y gastronomía local

En el nuevo escenario, el turismo sostenible desempeñará un papel importante en el proceso de recuperación.

Jaguar Aentura Tours promueve y organiza las excursiones sostenibles para los “viajeros conscientes”, enfocados en el contacto con las comunidades y el desarrollo del turismo cultural y natural.  Entre ellos visitas a las comunidades ansestrales del Valle Sagrado, Lago Titicaca yCañon del Colca, alojamiento en los Hoteles sostenibles. 

Visitar (y beneficiar) a las comunidades ancestrales del Valle Sagrado, Peru

2 dias / 1 noche 

Pueblos de los Andes peruanos que viven como hace más de un siglo se benefician del turismo.

Programa incluye una fantástica caminata de dos días en los alrededores de Cusco y el Valle Sagrado, viajando desde Tambomachay, ubicado a solo 20 minutos de Cusco y a Huchuy Qosqo, un antiguo sitio arqueológico inca construido en un acantilado con impresionantes vistas sobre el Valle Sagrado de los Incas. El sendero cruza montañas y comunidades andinas, ofreciendo una vista de una gran variedad de flora y fauna local. Además de tener la oportunidad de conocer la comunidad de Patabamba y a sus habitantes asi como compartir sus conocimientos de textilería y medicina ancestrales. Esta es una excelente caminata fuera del circuito turístico que se puede optar como una alternativa al Camino Inca saturado.

Ubicación: Provincia de Calca, Cusco, Perú

Nivel de Dificultad: Normal a moderado

Altitud: 2600 – 3800 m.s.n.m.

Temporada: Abril a noviembre

Duración: 02 días.

 

Itinerario:

Día 1 Cusco  – Tambomachay – Patabamba

Distancia de la caminata: 14 kms

Temprano en la mañana, los recogemos de su hotel en Cusco, para iniciar nuestro recorrido, primero en transporte privado hasta Tambomachay, (3800 msnm), un complejo arqueológico situado en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman. Tambomachay, su construcción ha sido dedicado al Agua por esta razón se puede apreciar una serie de fuentes de agua, La caminata del día comienza en este punto, y continuará a través de paisajes de puna y sobre el paso de Sicllaccasa a 4100 msnm, desde donde tendremos vistas espectaculares de dos valles. A su derecha, verá la capital de los Incas, Cusco, con impresionantes montañas que la rodean. Hay dos sitios inca en el fondo del valle y, a su izquierda, habrá un hermoso paisaje de montañas y tierras de cultivo.

Continuamos nuestra caminata hacia la cima para cruzar hacia el otro lado del valle. Se trata de una caminata de 45 minutos hasta el extremo superior del valle; luego cruzamos un pequeño arroyo que divide el valle y comenzamos a llegar al lago Qoricocha; aquí podremos apreciar una gran variedad de aves, como gansos andinos, avefrías y perdices, entre otros. Después del almuerzo, continuaremos hacia nuestro campamento en el pueblo de Patabamba. A medida que descendemos, giraremos alrededor del lago Qoricocha (Lago Dorado), por 2:30 horas aproximadamente, hasta llegar a la comunidad de Patabamba, donde los habitantes nos reciben con música. Después de instalarnos, visitamos a una de las familias locales para conocer su estilo de vida. Después de visitar a la familia, tendremos tiempo para relajarnos, cena y pernocte.

 Día 2 Patabamba – Huchuy Qosqo – Cusco

Distancia de caminata: 12 kms

Este sendero nos lleva al pequeño pueblo de Sihua y luego hasta el paso de Pukamarca (4150 msnm); aquí, tendremos un espléndido mirador de la cordillera de Urubamba y el Valle Sagrado. Después de llegar a la parte superior del paso, hay una caminata de descenso de 2 km (aproximadamente 30 minutos) a la comunidad de Pumamarka para el almuerzo.  Continuaremos por un sendero inca original hasta llegar al misterioso sitio inca de Huchuy Qosqo («el pequeño Cusco») ubicado sobre el Valle Sagrado de los Incas a 3600 msnm. Ya en el sitio, su guía le mostrará todos los increíbles edificios incas del sitio, como templos sagrados, almacenes, terrazas incas para la agricultura y la represa inca utilizado para almacenar agua durante la estación seca.

Después de su visita guiada por el sitio, comenzaremos nuestro descenso hasta el pueblo de Lamay (2800 msnm) junto al río Urumbamba en el Valle Sagrado, donde nuestro transporte privado nos estará esperando para retornar a su hotel. en Cusco.

Por la tarde iniciamos el descenso hacia Lamay, en el recorrido apreciamos el valle sagrado de los Incas, terrenos de cultivo, el río Vilcanota, los nevados que rodean el valle, etc., este recorrido dura 2 horas aproximadamente.

Desde Lamay retornamos a Cusco en transporte privado.

 

Precio, por persona, USD

USD 260 viajan 4 pasajeros


Incluye:

 

Que llevar:

 

Importante:

Tour Uros Amantani y Taquile 

2 dias / 1noche - Vivencial

Única e inolvidable experiencia vivencial en Amantani lago Titicaca, donde visitaremos las islas flotantes de los Uros, y pernoctaremos en la isla natural de Amantani, compartiremos con una de las familias lugareñas, sus costumbres, actividades diarias y comida típica

DÍA 01

DÍA 02


Comunidad de Ccor Ccor – experiencia vivencial

Salidas desde Hotel en Cusco 

Medio dia 


Precio desde Usd 99 por persona

Altura: 3,762 msnm

Épocas de visita: Todo el año

Distancia: Cusco – Ccor Ccor 35km, 60 minutos.

La Comunidad de Ccor Ccor está ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco. Su economía está basada en la agricultura y la textilería.

Las siembras, cosechas y labores agrícolas están muy relacionadas con ofrendas a la Pachamama (madre tierra), también a la Laguna de Piuray; la comunidad de Ccor Ccor se ubica al margen de la misma, La Comunidad está conformada por 50 familias aproximadamente; y ofrece a sus visitantes diferentes actividades como agroturismo y textilería. La comunidad involucra a los visitantes en todas las actividades.

Un dato importante es su plato típico el cual es el Cuy al horno con papa, así como una deliciosa sopa de quinua acompañado de la bebida típica la chicha de jora, (Chicha elaborada de maíz germinado).

INCLUYE: Transporte privado desde y hasta el hotel / Bienvenida con música y flores nativas / Guía en inglés o español / Interprete local (español y quechua) / Actividad agroturismo y/o textilería en la comunidad.

 NO INCLUYE: Comidas y/o bebidas en la excursión / Propinas / Extras

 QUE LLEVAR: Zapatos cómodos de caminata / Protector solar / Sombrero / Poncho de agua (En temporada de lluvias) / Cámara fotográfica / Dinero extra para la compra de la artesanía que vende la comunidad, es la mejor forma de apoyarlos.

Communidad de Llanchon 2 dias - 1 noche

Kayaks, Uros y Taquile o Amantani

Llachón se encuentra ubicada a 75 Km de la ciudad de Puno. El paisaje natural se enriquece con la vista de las montañas llenas de andenes pre Incas y los bosquecillos de eucalipto que rodean la comunidad. Ese es el escenario donde habitan los comuneros y comuneras; allí cultivan, pescan, tejen y hacen las labores domésticas. 

Las casas hospedaje son cálidos: abrigados, simples, donde el sencillo mobiliario y el menaje están confeccionados con materiales locales (repisas de palo, cortinas de totora y mantas tejidas por los comuneros). Por la ventana de cualquier habitación es posible apreciar el espectacular paisaje lacustre y le recomendamos apreciarlo especialmente al amanecer y a la hora de la caída del sol.

DÍA 01

07:00 a.m Salimos desde el hotel en dirección Al Puerto de Puno. 07:15 a.m. llegamos a la primera isla flotante de las dos que se visitaran, la cual será la más típica.

08:20 a.m.  visitamos la segunda isla flotante tendrán la opción de transportarse en una balsa de totora o su lancha estándar

09:00 a.m. Salimos en dirección a Llachón

11:00 a.m. Llegamos a Llachón, nos alojamos una casa de familia local y a medio día compartimos el almuerzo con ellos

14:30 realizamos una presentación cultural de los comuneros, mostrando como viven en la actualidad, después se visita el Pueblo con su centro artesanal, se sube al Apu tutelar de la Península sobre los 4,200 m.s.n.m. la montaña más alta de la península el Auki Carus lugar místico, milenario con restos arqueológicos Pre Incas, que le permite renovar energías y esperar la puesta del sol en la inmensidad del Titicaca.

20:00 Se comparte la cena con los lugareños quienes cuentan sus anécdotas, se puede solicitar una sesión mística, lectura del futuro en coca o ceremonias más importantes.

DÍA 02

08:00 a.m. Se visita talleres de textileria y participamos de las instrucciones para el manejo de Kayaks y después nos dirigimos al Lago para remar por el lapso de tres horas, se puede llegar a Taquile o Amantaní, los pasajeros deciden

13:00 Almuerzo en Taquile o Amantani

14:00Se retorna a Puno en Kayaks hasta Llachón o en la embarcación a motor que está a todo momento con ellos, 

16:00 Llegamos al puerto de Puno para los traslados a sus respectivos hoteles.

 

Precio por persona, USD

Desde USD 480 por persona, viajan 3 pasajeros


INCLUYE: Guía Ingles/español, privado /  Traslado hotel en el centro de Puno /puerto/hotel / 01 almuerzo en Taquile o Amantaní / 01 almuerzo, 01 cena y 01 desayuno en Llachón / Kayak / Embarcación a motor durante todo el recorrido / Impuesto IGV 18%

 

NO INCLUYE:

·       Alimentación no mencionada

 RECOMENDACIONES

Vestir ropa ligera y abrigadora por encima, de diciembre a marzo portar un impermeable o paraguas, lentes de sol, Protector solar, zapatillas o zapatos planos.

Cañón del Colca - Destino Sostenible

2 dias / 1 noche

Global Destination Days (GGDD) otorgó la certificación internacional de Destino Sostenible al Cañón del Colca por los valores verdes y turismo ecológico que se desarrolla en la zona. Esto coloca al destino dentro del top 100 de destinos sostenibles en el mundo.

PRIMER DIA

Se recogerá del Hotel después de su desayuno a las 07:30, partiendo desde Arequipa, se pasa por Pampas Cañahuas y al llegar a Patahuasi se toma un desvió para iniciar la ruta larga hacia el Cañón del Colca. Se sigue el camino que va a las Cuevas de Sumbay donde encontraremos un camino de paisajes incomparables, entre los más destacados están las Ventanas del Colca, Cuevas de Mollepunko,Tambien se contemplan los Castillos o farallones de Callalli, un pueblo que forma parte de la zona alta del Valle del Colca, conocida como la tierra de los Castillos Encantados, y no es para menos, pues aquí se encuentra las formaciones rocosas más altas de la región. 

 En el trayecto se apreciarán los Pueblito de , Tuti ,   hasta arribar a Chivay, donde tomaremos un pequeño descanso y Almorzaremos y continuamos al Pueblo  Coporaque donde nos podemos instalar en el Hotel y luego realizaremos una caminata para conocer su historia y atractivo con una familia local que los ara participar de sus actividades. Cena 

Una familia que los ara también participar de sus actividades. Cena.


SEGUNDO DIA

Al día siguiente después del desayuno partiremos a la Cruz del cóndor donde veremos el Cañón y los Cóndores, al retornar , 

realizaremos paradas en cada pueblito  Pinchollo , Maca, Achoma y Yanque donde podremos conocer sus Iglesia, Plaza, Museo

llegamos a Chivay donde Almorzaremos y luego se retornará a la ciudad de Arequipa. 


INCLUYE:  SERVICIO PRIVADO 

Movilidad, guía


NO INCLUYE:

Hotel, entradas, almuerzos, cena 

Perú es un destino sostenible reconocido mundialmente.

En 2025, el Perú ha mostrado avances significativos en la promoción del turismo sostenible, equilibrando el desarrollo económico con la conservación ambiental y el respeto por las comunidades locales.

Perú se postuló como destino turístico sostenible en los premios Green Destinations Top 100 People's Choice Award y en los Premios de Destinos Inteligentes.


El compromiso del Perú con la sostenibilidad es evidente en sus esfuerzos por proteger sus destinos emblemáticos, como Machupicchu y la selva amazónica. El Perú ha sido reconocido a nivel internacional en diversas oportunidades, por su compromiso con las buenas prácticas de turismo sostenible y el cuidado del medioambiente.


En junio 2024, en el marco del 17.º aniversario de su elección como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, el Santuario Histórico de Machupicchu recibió nuevamente el certificado “Destino Carbono Neutral”. De esta manera, la ciudadela inca es la única maravilla del mundo que tiene la certificación. Para lograr este reconocimiento, se han adoptado medidas efectivas para reducir su huella de carbono y compensar las emisiones restantes.


En octubre de 2024, cinco destinos peruanos fueron elegidos como ganadores de los prestigiosos Green Destinations Story Awards 2024: la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto); las islas Cavinzas e islotes Palomino (Callao); Kuélap-Gocta (Amazonas); Los Órganos (Piura); y el Parque Nacional Tingo María (Huánuco). Este reconocimiento destaca a los destinos turísticos que inspiran al mundo a través de sus historias de buenas prácticas de sostenibilidad. Incluso el Parque Nacional Tingo María se convirtió en el primer destino peruano en obtener la prestigiosa certificación internacional de nivel oro otorgada por Green Destinations que lo consolida entre los destinos de élite mundial en materia de sostenibilidad.


Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Perú ofrece una experiencia única, desde su historia milenaria y su biodiversidad hasta su rica gastronomía. Perú combina tradición con sostenibilidad, donde cada visitante puede conectarse profundamente con la cultura y naturaleza. Les invitamos a descubrir un país que no solo les sorprenderá, sino que les dejará un impacto duradero.


¿Cuáles son las alternativas de transporte que no dañen el medio ambiente? 


​En Perú, varios hoteles han sido reconocidos por sus prácticas sostenibles y compromiso con el medio ambiente. A continuación, se presentan algunos destacados:

¿Cómo pueden los hoteles ser más sostenibles?

¿Cuáles son algunos hoteles sostenibles en Perú?

Inkaterra Hotels. Cusco, Perú

Esta cadena hotelera ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y el ecoturismo. En 2023, recibió la certificación 'Climate Positive' por parte de la organización Green Initiative, convirtiéndose en la primera cadena hotelera en el mundo en lograr este título. Además, en 2014, obtuvo dos nominaciones en los premios PURE por su labor en desarrollo sostenible. 


Amak Perú Hoteles. Valle Sagrado y Iquitos, Perú

Especializada en alojamientos ecoamigables, ofrece experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y las comunidades locales. En 2022, fue galardonada con el Premio Miradas Internacional como 'Mejor empresa hotelera sostenible en Perú 2022', destacando sus prácticas sostenibles y su enfoque en la conservación ambiental. 


Eco Amazonia Lodge. Madre de Dios, Perú

Ubicado en la selva amazónica, este lodge se destaca por su construcción con materiales locales y sostenibles. Utiliza paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad y tiene sistemas de tratamiento de agua para consumo, demostrando un fuerte compromiso con la conservación del entorno natural. 


Colca Lodge Spa & Hot Springs. Arequipa, Perú

Situado en el Cañón del Colca, este hotel ha sido reconocido por su arquitectura sostenible y el uso de materiales locales. Ha implementado prácticas como el uso de aguas termales ricas en litio y sistemas de calefacción geotérmica, obteniendo la certificación de 'Sustainable Tourism' por parte de Rainforest Alliance. 


Westin Lima Hotel. Lima, Perú

Este hotel ha logrado la certificación LEED en la categoría Gold, destacándose como el hotel más sostenible de Latinoamérica. La certificación reconoce su eficiencia en el uso de recursos, gestión de residuos y calidad del ambiente interior. 


Pullman Lima Miraflores. Lima, Perú

El primer hotel en Perú en obtener la certificación Ecostars Bronze, otorgada por la organización Ecostars. Este reconocimiento destaca su infraestructura sustentable y prácticas amigables con el medio ambiente. 


Sumaq Machu Picchu Hotel. Cusco, Perú

Comprometido con el turismo sostenible, este hotel implementa prácticas de manejo eficiente de recursos naturales y educación ambiental, colaborando con organizaciones como Rainforest Alliance para promover la sostenibilidad en sus operaciones. 


Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa. Valle Sagrado, Perú

Este resort ha obtenido la certificación LEED por su construcción sostenible y prácticas ecológicas, incluyendo el uso de energías renovables y sistemas de gestión de agua eficientes. 


El Hotel  Costa del Sol Wyndham Lima City ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental. Este hotel ha obtenido la certificación Wyndham Hotels & Resorts LATAMC Green Nivel 2, reconociendo sus prácticas sostenibles y su dedicación al cuidado del medio ambiente. 

Estos establecimientos reflejan el compromiso del sector hotelero peruano con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, ofreciendo a los viajeros opciones responsables y conscientes.

Las excursiones sostenibles en Perú son una forma de turismo responsable que busca minimizar el impacto ambiental, respetar las culturas locales y promover la conservación del patrimonio natural. Aquí te menciono algunas de las principales prácticas que se implementan en estas actividades:

1. Educación y concientización ambiental

2. Respetar los límites de visitantes

3. Minimización del impacto ambiental

4. Apoyo a las comunidades locales

5. Conservación de áreas naturales protegidas

6. Turismo de aventura responsable

7. Certificación y estándares de sostenibilidad

8. Promoción de la cultura local y la conservación del patrimonio

Ejemplos de prácticas sostenibles en excursiones:

Estas prácticas no solo permiten a los turistas disfrutar de la belleza y riqueza natural de Perú, sino que también aseguran que los destinos continúen siendo accesibles y sostenibles para las generaciones futuras.